Acne estival o acne de verano

El acne estival o acne de verano es una forma especial de acne que se debe diferenciar de otras formas de acne o erupciones acneiformes. Te lo cuento en este post.

El acné estival o acné en verano es una forma de acné que aparece específicamente durante los meses de verano, en contraste con el acné vulgar, que tiende a mejorar al inicio del verano debido a la exposición moderada al sol. La diferencia entre ambos tipos de acné radica en la causa subyacente y en las características clínicas de las lesiones. El acné estival fue descrito por primera vez en una editorial publicada en el British Medical Journal en 1975, donde se detallaba la aparición de lesiones acneiformes durante el verano, especialmente en climas cálidos y húmedos, sugiriendo que la combinación de sudor, humedad y exposición solar excesiva era el principal factor desencadenante (Summer acne. Br Med J. 1975;4(5989):125).

¿Qué es el acné estival o acné en verano?

El acné estival o acné en verano es una erupción acneiforme que aparece con mayor frecuencia al viajar a zonas húmedas y cálidas, especialmente en presencia de exposición solar intensa. Es muy típica su aparición en la cara y el escote, y en España también se le conoce como acné de Mallorca.

A diferencia del acné vulgar, que puede mejorar inicialmente con la exposición al sol debido al efecto antiinflamatorio de la luz visible, especialmente en las longitudes de onda cercanas al rojo, el acné estival se desencadena por una combinación de humedad, sudor y exceso de radiación solar. Estos factores favorecen el taponamiento de las glándulas sebáceas y la consiguiente inflamación, lo que origina las lesiones acneiformes típicas de este cuadro.

Efectos de la luz visible en la piel y el acné vulgar

La luz visible, especialmente las longitudes de onda cercanas al rojo (600-700 nm), tiene un efecto antiinflamatorio moderado sobre la piel. Esto explica por qué el acné vulgar tiende a mejorar durante las primeras semanas de verano, cuando la exposición solar es moderada. Sin embargo, este efecto no ocurre en el acné estival, ya que los mecanismos implicados en su patogenia están más relacionados con la humedad, el sudor y la oclusión que con la inflamación directa por Cutibacterium acnes (antes Propionibacterium acnes).

Factores desencadenantes del acné estival o acné en verano

El acné estival o acné en verano aparece cuando las glándulas sebáceas quedan bloqueadas por:

  • Exceso de sudoración: El sudor puede obstruir los folículos pilosebáceos, provocando inflamación y formación de pápulas y pústulas.
  • Alta humedad ambiental: La combinación de calor y humedad favorece el crecimiento bacteriano y la inflamación cutánea.
  • Exposición solar excesiva: El daño solar y la irritación por radiación UV pueden alterar la función barrera de la piel y desencadenar respuestas inflamatorias.
  • Uso de productos oclusivos: Protectores solares o cremas cosméticas muy densas pueden taponar las glándulas sebáceas y agravar las lesiones acneiformes.

 

Acne estival

Características clínicas del acné estival o acné en verano

El acné estival o acné en verano se manifiesta como una erupción acneiforme caracterizada por lesiones monomorfas (iguales), generalmente en forma de pápulas y pústulas, sin la presencia de comedones abiertos o cerrados (puntos negros o puntos blancos).

Diferencias entre el acné estival y el acné vulgar

  • Acné estival: Lesiones monomorfas (pápulas y pústulas) en zonas de mayor sudoración (cara y escote).
  • Acné vulgar: Lesiones polimorfas (comedones abiertos y cerrados, pápulas, pústulas, quistes y cicatrices).
  • Acné estival: Desencadenado por humedad, sudor y exposición solar.
  • Acné vulgar: Relacionado con hiperqueratinización folicular y proliferación de Cutibacterium acnes.

Diagnóstico diferencial del acné estival o acné en verano

El principal diagnóstico diferencial del acné estival o acné en verano incluye:

  1. Empeoramiento de un acné vulgar preexistente: La exposición solar y el uso de productos oclusivos pueden agravar un acné vulgar ya existente, generando confusión con el acné estival.
  2. Erupción acneiforme secundaria a cosméticos: El uso de protectores solares o cremas oclusivas en zonas sebáceas (cara, escote y espalda) puede desencadenar una erupción similar al acné estival.
  3. Foliculitis por levaduras: La combinación de humedad y calor puede favorecer la proliferación de levaduras del género Malassezia, generando una erupción que puede confundirse con acné estival.

Tratamiento del acné estival o acné en verano

El tratamiento del acné estival o acné en verano se basa en medidas sencillas para reducir los factores desencadenantes y mejorar la función barrera de la piel:

  1. Retirada de la exposición solar y reducción de la humedad: Evitar la exposición solar directa y buscar ambientes más frescos y secos para reducir la sudoración y la humedad ambiental.
  2. Uso de limpiadores suaves: Los limpiadores suaves no comedogénicos ayudan a eliminar el sudor y el exceso de sebo sin alterar la barrera cutánea.
  3. Antisépticos tópicos: Productos con ingredientes como clorhexidina o peróxido de benzoilo en baja concentración pueden ayudar a reducir la proliferación bacteriana.
  4. Crema cosmética sencilla y no oclusiva: Una crema hidratante ligera con ácido hialurónico o glicerina ayuda a restaurar la hidratación sin obstruir los poros.
  5. Evitar productos oclusivos: El uso de protectores solares y cosméticos ligeros y no comedogénicos es clave para prevenir la recurrencia de las lesiones.

Importancia de un diagnóstico preciso

Dado que el acné estival o acné en verano comparte características con otros tipos de acné y erupciones acneiformes, un diagnóstico preciso es fundamental para instaurar un tratamiento adecuado. El manejo adecuado del entorno y la elección de productos cosméticos ligeros y adaptados a la piel grasa o mixta son claves para evitar la recurrencia de las lesiones.

Referencias

  1. Summer acne. Br Med J. 1975;4(5989):125. PMID: 127639; PMCID: PMC1674867.
  2. Deng K, Tong X, Chen S, Wu G, Shi K, Chen H, Tan Y, Liao J, Zhou J, Zhao J. Exploration of the Changes in Facial Microbiota of Maskne Patients and Healthy Controls Before and After Wearing Masks Using 16S rRNA Analysis. J Epidemiol Glob Health. 2024;14(3):947-961. doi:10.1007/s44197-024-00240-6.
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales