Protector solar en niños

El protector solar en niños debe tener unas características concretas adecuadas a la edad y al tipo de piel del niño. Te lo cuento en este post.

Cómo utilizar y seleccionar el mejor protector solar en niños

La protección solar en la infancia es fundamental para prevenir el daño solar y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cutáneas a largo plazo. La piel de los niños es más fina y delicada que la de los adultos, lo que la hace más susceptible a los efectos dañinos de la radiación ultravioleta (UV). Por eso, la protección solar en niños debe adaptarse a la edad, al tipo de piel y a las actividades que realicen. Elegir el protector solar en niños adecuado y aplicarlo correctamente es clave para una protección eficaz.

Protección solar en bebés y niños menores de 6 meses

Los bebés menores de 6 meses tienen una piel extremadamente sensible y no deben exponerse directamente al sol. Su piel aún no ha desarrollado completamente los mecanismos de defensa contra la radiación UV y la producción de melanina (el pigmento que protege la piel) es muy baja.

Consejo profesional: «En consulta, muchos padres me preguntan qué protector solar usar para bebés muy pequeños. La respuesta es clara: ningún protector solar es adecuado para bebés menores de 6 meses porque su piel no está preparada para recibir radiación solar. La mejor opción es evitar completamente la exposición directa y protegerlos con sombrillas, ropa de manga larga, gorros y mantas ligeras.»

Para bebés y niños pequeños, las recomendaciones básicas son:

  • Evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00).
  • Usar ropa protectora, gorros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
  • Permanecer a la sombra siempre que sea posible.

Cómo elegir el mejor protector solar en niños con piel sensible

En el caso de niños pequeños, con piel muy blanca, dermatitis atópica o piel sensible, la mejor opción es un protector solar en niños de tipo mineral sin nanopartículas. Los filtros minerales (óxido de zinc y dióxido de titanio) actúan como una pantalla física que refleja los rayos solares, formando una barrera protectora sobre la piel.

Este tipo de protector solar en niños:

  • No penetra en la piel, por lo que es menos probable que cause irritación.
  • Es hipoalergénico y adecuado para pieles sensibles o con tendencia a la dermatitis atópica.
  • Refleja la luz solar, proporcionando una protección inmediata tras la aplicación.

Consejo profesional: «Recuerdo el caso de una niña de 2 años con piel muy blanca y dermatitis atópica. Le recomendé un protector solar mineral sin nanopartículas. Después de aplicarlo en la playa, la madre me comentó que la niña se veía muy blanca y que el protector le daba un aspecto llamativo en el agua. Aunque esto puede resultar incómodo al principio, es una señal de que el protector está actuando como una barrera física eficaz. Al final del verano, la niña no había sufrido quemaduras y la piel estaba bien protegida.»

Aunque el aspecto blanco y espeso de los protectores minerales puede resultar llamativo, son la opción más segura para pieles sensibles y reactivas.

Filtros minerales recomendados en el protector solar en niños:

  • Óxido de zinc
  • Dióxido de titanio

Protección adicional al protector solar en niños:

  • Evitar las horas de mayor radiación solar.
  • Utilizar ropa con factor de protección ultravioleta (UPF).
  • Sombreros y sombrillas para protegerse de la radiación directa.

 

Protector solar en niños

Protección solar en niños mayores: qué tipo de protector solar usar

En niños mayores, la piel es más resistente y tolera mejor los protectores solares en niños de amplio espectro. En el mercado actual por normativa europea todos los protectores solares son de amplio espectro e incluyen filtros frente al UVB y al UVA. A partir de los 3 años, se pueden utilizar:

  • Filtros físico-químicos o mixtos, que combinan filtros minerales y químicos para lograr una mayor protección y una mejor cosmeticidad.
  • Los filtros químicos absorben la radiación UV y la transforman en calor, mientras que los filtros físicos la reflejan.
  • Este tipo de protector solar en niños suele ser más transparente y cómodo de aplicar.

Consejo para niños activos: Los niños suelen pasar mucho tiempo en el agua o sudar intensamente durante el juego. Por eso, es fundamental elegir protectores solares en niños que sean:

  • Resistentes al agua (protección hasta 40 minutos en el agua).
  • Muy resistentes al agua (protección hasta 80 minutos en el agua).

Texturas y formatos de protector solar en niños

Es importante adaptar la textura y el formato del protector solar en niños para que la aplicación sea fácil y cómoda:

  • Sprays: fáciles de aplicar y cómodos para reaplicar rápidamente.
  • Geles: de rápida absorción y con efecto refrescante.
  • Stick: ideal para zonas delicadas como la cara y los labios.

Si al niño no le gusta la sensación de las cremas, los formatos en spray o gel son una buena alternativa para asegurar que el niño esté protegido sin incomodidad.

Nuevas formulaciones y protección de amplio espectro en el protector solar en niños

Los protectores solares en niños actuales no solo protegen frente a la radiación UVB y UVA, sino que también incluyen protección frente a otros tipos de radiación que pueden dañar la piel:

  • Luz visible: la luz azul de las pantallas o del sol puede inducir hiperpigmentación y envejecimiento cutáneo.
  • Infrarrojo (IR): contribuye al estrés oxidativo y daño celular.
  • Filtros antioxidantes: muchos protectores solares en niños incluyen ahora ingredientes calmantes y antioxidantes para reforzar las defensas naturales de la piel.

Ejemplo de formulación avanzada: Un protector solar en niños de última generación puede incluir:

  • Filtros UVB y UVA de amplio espectro.
  • Protección frente a la luz visible e infrarrojo.
  • Ingredientes calmantes (como aloe vera o alantoína).
  • Antioxidantes (como la vitamina E, extracto de cacao) para reducir el daño oxidativo.

Cómo aplicar correctamente el protector solar en niños

  1. Aplicar el protector solar en niños 20-30 minutos antes de la exposición al sol para permitir una buena adhesión a la piel.
  2. Reaplicar cada 2 horas o después de nadar, sudar o secarse con la toalla.
  3. No escatimar en la cantidad: la dosis recomendada es de 2 mg/cm² de piel (aproximadamente el tamaño de una cucharadita para la cara y dos cucharadas para el cuerpo).
  4. No olvidar zonas sensibles: orejas, cuello, empeines y parte posterior de las rodillas.

 

Protección solar en niños: Referencias

  1. Goff GK, Stein SL. Cosmeceuticals in the Pediatric Population Part I: A Review of Risks and Available Evidence. Pediatr Dermatol. 2025 Feb 9. doi: 10.1111/pde.15866. Epub ahead of print. PMID: 39925031.
  2. V Chałupczak N, A Lio P. Sunscreens: Mechanisms and Safety in Depth. J Drugs Dermatol. 2025 Feb 1;24(2):142-146. doi: 10.36849/JDD.8102. PMID: 39913224.
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales