Picadura de garrapata por dermatologo

Una picadura de garrapata puede ser una situación en la que te veas inmerso y no saber como actuar. Es mucho más sencillo de lo que parece y te cuento en este post.

La picadura de garrapata es un problema relativamente frecuente, especialmente en zonas rurales o de contacto con animales. Las garrapatas son parásitos que se alimentan de la sangre de los animales y, en ocasiones, también pican a los humanos. Aunque la mayoría de la veces la picadura de garrapata no transmite enfermedades, en algunos casos pueden ser responsables de infecciones bacterianas y enfermedades sistémicas, como la enfermedad de Lyme.

¿Qué es una garrapata y cómo actúa?

Las garrapatas son pequeños arácnidos que se alimentan de sangre mediante un proceso en el que insertan sus piezas bucales en la piel y permanecen adheridas mientras succionan sangre. Este proceso puede durar horas o incluso días, dependiendo de la especie y de la respuesta del huésped.

Las garrapatas suelen encontrarse en:

  • Animales domésticos (perros y gatos)
  • Animales de granja (vacas, caballos, ovejas)
  • Entornos naturales (bosques, zonas rurales y campos de hierba alta)

¿Qué enfermedades puede transmitir una picadura de garrapata?

Aunque la mayoría de las picaduras de garrapata no tienen consecuencias graves, algunas especies de garrapatas pueden transmitir enfermedades infecciosas, siendo la más conocida la enfermedad de Lyme.

1. Enfermedad de Lyme

  • La enfermedad de Lyme está causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, que puede ser transmitida al torrente sanguíneo a través de la saliva de la garrapata.
  • Los síntomas iniciales incluyen:
    • Eritema migrans (mancha rojiza en forma de diana en el lugar de la picadura).
    • Fiebre, dolor muscular y articular.
    • Fatiga y malestar general.
  • Si no se trata a tiempo, la enfermedad de Lyme puede evolucionar y afectar al sistema nervioso, al corazón y a las articulaciones.

2. Otras enfermedades transmitidas por garrapatas

Además de la enfermedad de Lyme, las garrapatas pueden transmitir otras infecciones menos frecuentes, como las fiebres manchadas y otras menos frecuentes en nuestro medio.

¿Qué hacer si sufres una picadura de garrapata?

Si detectas una picadura de garrapata y la garrapata aún está adherida a la piel, es importante actuar de manera rápida y adecuada para minimizar el riesgo de infección.

1. Asfixiar a la garrapata

La forma más sencilla y segura de extraer una garrapata es asfixiarla. Si la garrapata está viva y adherida a la piel:

  • Aplica una pequeña cantidad de vaselina directamente sobre la garrapata.
  • La vaselina obstruye las vías respiratorias de la garrapata y provoca que se suelte por sí misma.
  • Si no dispones de vaselina, también puedes utilizar mantequilla, aceite o cualquier otro producto graso que impida que la garrapata respire.

Al morir, las mandíbulas de la garrapata pierden fuerza, facilitando su extracción sin riesgo de dejar restos en la piel.

2. Otros métodos para eliminar la garrapata

Si no tienes vaselina o aceite a mano, existen otros métodos efectivos para eliminar una garrapata:

  • Quemar la garrapata con un objeto metálico caliente (como una aguja o una cerilla).
  • Aplicar nitrato de plata u otra sustancia cáustica para matar a la garrapata.

Sin embargo, estos métodos pueden ser más agresivos para la piel y deben utilizarse con precaución para evitar irritación o quemaduras.

3. No tirar de la garrapata si está viva

Es muy importante NO intentar arrancar la garrapata directamente mientras está viva, ya que las mandíbulas podrían romperse y quedar atrapadas en la piel.

Si la garrapata se rompe y queda un fragmento en la piel:

  • En la mayoría de los casos, el cuerpo reabsorberá el fragmento con el tiempo.
  • Si el fragmento es grande o provoca inflamación, puede ser necesario acudir al dermatólogo para su extracción bajo anestesia local mediante una pequeña cirugía menor.

 

Picadura de garrapata

Imagen de un paciente con una garrapata adherida a la piel y la vaselina aplicada para poder extraerla sin resistencia y sin dejar restos en su interior.

¿Qué hacer después de la extracción de la garrapata?

Una vez extraída la garrapata, es importante limpiar y desinfectar la zona para evitar una infección secundaria:

  • Lavar la zona con agua y jabón.
  • Aplicar un antiséptico tópico (como clorhexidina o povidona yodada).
  • Evitar rascar o manipular la zona para facilitar la cicatrización.

4. Vigilancia de la herida y profilaxis

Si la picadura de garrapata ha sido profunda o la garrapata ha permanecido adherida durante varias horas:

  • Consulta al dermatólogo para valorar la necesidad de profilaxis en caso de riesgo de enfermedad de Lyme.
  • Si aparece enrojecimiento progresivo, dolor o signos de infección, es importante acudir al médico para descartar complicaciones de la herida.

¿Qué hacer si queda un trozo de la garrapata en la piel?

Si tras la extracción queda un fragmento de la garrapata en la piel:

  • En la mayoría de los casos, el fragmento se expulsará espontáneamente mediante el proceso de cicatrización.
  • Si provoca inflamación o dolor persistente, el dermatólogo podrá realizar una pequeña intervención para extraer el resto.

¿Cuándo acudir al dermatólogo tras una picadura de garrapata?

Debes acudir al dermatólogo en los siguientes casos:

  • Si la garrapata ha estado adherida más de 24 horas.
  • Si aparece una mancha roja en forma de diana en la picadura (posible eritema migrans e inicio de una enfermedad de Lyme).
  • Si hay signos de infección local (enrojecimiento, calor, supuración).
  • Si aparecen síntomas sistémicos como fiebre, dolor articular o fatiga.

Prevención de la picadura de garrapata

Para evitar laspicadura de garrapata, especialmente en zonas rurales o de alta exposición:

  • Usa ropa de manga larga y pantalones largos al caminar por zonas de hierba o bosques.
  • Aplica repelentes que contengan DEET o picaridina.
  • Inspecciona el cuerpo y la ropa tras caminar por zonas de riesgo.

Conclusión sobre la picadura de garrapata

La picadura de garrapata es una situación común que en la mayoría de los casos no tiene consecuencias graves. La clave para manejar correctamente una picadura de garrapata es actuar de manera rápida y eficaz: asfixiarla con vaselina o aceite para facilitar su extracción sin dañar la piel. Aunque el riesgo de transmisión de enfermedades como la enfermedad de Lyme es bajo, es importante vigilar la evolución de la herida y consultar al dermatólogo en caso de duda o síntomas sospechosos.

Referencias

  1. Castelli, E., Caputo, V., Morello, V., & Tomasino, R. M. (2008). Local reactions to tick bites. The American journal of dermatopathology30(3), 241-248.
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales