
Muchos consumidores evitan el PABA y algunas cremas se anuncian como sin PABA o parabenos, especialmente los protectores solares. Pero, ¿ es tan malo el PABA?
El PABA (ácido para-aminobenzoico) ha sido uno de los ingredientes más utilizados en la formulación de cremas y protectores solares debido a sus excelentes propiedades como conservante y filtro UV. Sin embargo, en los últimos años, el PABA ha adquirido una reputación negativa debido a su potencial para causar reacciones alérgicas y de irritación cutánea. Pero, ¿es realmente tan malo el PABA o estamos ante una demonización excesiva de este ingrediente?
El PABA es un compuesto orgánico que forma parte del complejo de la vitamina B (ácido fólico). Se utiliza desde hace décadas en la industria cosmética y farmacéutica, especialmente en:
El PABA fue uno de los primeros ingredientes utilizados en los protectores solares por su capacidad para bloquear eficazmente los rayos UVB. Sin embargo, con el tiempo, su uso ha disminuido debido a preocupaciones sobre la irritación y las reacciones alérgicas asociadas a su uso continuado.
Aunque el PABA ha demostrado ser un excelente conservante y filtro solar, también se ha identificado como uno de los alérgenos de contacto más frecuentes en la población general. Junto con las fragancias, el PABA se encuentra entre las principales causas de dermatitis de contacto inducida por cosméticos.
Sin embargo, es importante hacer una distinción clara entre:
Aunque el PABA está clasificado como un alérgeno de contacto, la alergia real al PABA en la población general es poco frecuente. La mayoría de las reacciones cutáneas asociadas al PABA son de tipo irritativo, no de tipo alérgico.
Para que el PABA desencadene una auténtica dermatitis de contacto alérgica, las concentraciones presentes en una crema deben ser relativamente elevadas.
Conoce mi labor divulgativa