Metodo sandwich en las cremas

El «Método Sandwich» en las cremas te permite sacarles mucho más partido y adaptarlas a tu rutina de skincare. Te lo cuento en este post.

El método sandwich en las cremas es una técnica dermatológica utilizada para maximizar la efectividad de los productos tópicos en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas, así como para mejorar la tolerancia de la piel a ciertos principios activos. Este enfoque consiste en la aplicación de diferentes capas de productos en un orden específico, de manera que se forme una «estructura en capas» similar a un sándwich, permitiendo que cada producto potencie la acción de los otros y mejore la función barrera de la piel.

¿En qué consiste el método sandwich en las cremas?

El método sandwich en las cremas se basa en la aplicación de tres capas de productos con una secuencia precisa para optimizar los resultados:

  1. Primera capa (hidratación ligera):
    Se inicia con la aplicación de un producto humectante o hidratante de textura ligera, que puede ser un tónico o una esencia. Este paso prepara la piel, aporta hidratación inicial y mejora la absorción de los productos que se aplicarán posteriormente. Los ingredientes más utilizados en esta fase incluyen ácido hialurónico, glicerina o pantenol.

  2. Segunda capa (principio activo):
    Sobre la capa humectante, se aplica el tratamiento específico que contiene el principio activo, como retinoides, vitamina C, niacinamida o ácidos exfoliantes (como el ácido glicólico o salicílico). La presencia de una primera capa humectante reduce la posibilidad de irritación y facilita una distribución más uniforme del principio activo.

  3. Tercera capa (sellado oclusivo):
    Para finalizar el proceso, se aplica una crema o bálsamo de textura más densa que ayude a sellar la hidratación y crear una barrera protectora en la piel. Este paso evita la pérdida de agua transepidérmica (TEWL) y potencia la acción de los principios activos aplicados previamente. Los ingredientes más utilizados en esta fase incluyen ceramidas, manteca de karité y aceites vegetales.

Beneficios del método sandwich en las cremas

El método sandwich en las cremas ofrece múltiples ventajas en el cuidado de la piel:

  • Mayor tolerancia a los principios activos: La capa inicial de hidratación actúa como una barrera que amortigua el impacto de principios activos potencialmente irritantes, como los retinoides o los ácidos exfoliantes.
  • Mejora de la función barrera de la piel: La aplicación de una capa final oclusiva evita la pérdida de agua transepidérmica y refuerza la barrera cutánea, lo que resulta en una piel más hidratada y menos propensa a la irritación.
  • Optimización de la absorción de los activos: La humedad inicial permite que los activos se distribuyan de manera uniforme y se absorban mejor en las capas profundas de la piel.
  • Reducción de la irritación y la sequedad: La combinación de hidratación previa y sellado posterior minimiza los efectos adversos asociados a principios activos potentes, como el enrojecimiento, la descamación y la sensación de ardor.

Aplicación clínica del método sandwich en las cremas

El método sandwich en las cremas es especialmente útil en el tratamiento de condiciones dermatológicas que requieren el uso de principios activos irritantes o de difícil tolerancia. A continuación, se detallan algunas de las situaciones más comunes en las que este método ha demostrado eficacia:

1. Uso de retinoides

Los retinoides, como el ácido retinoico y el retinol, son ampliamente utilizados en el tratamiento del acné, el fotoenvejecimiento y la hiperpigmentación. Sin embargo, debido a su capacidad irritante, el método sandwich en las cremas permite mejorar la tolerancia y reducir los efectos secundarios sin comprometer su eficacia. Aplicar una capa humectante previa ayuda a disminuir el enrojecimiento y la descamación asociados al uso de retinoides.

2. Tratamientos con hidroxiácidos (AHA y BHA)

Los ácidos alfa hidroxiácidos (AHA) y beta hidroxiácidos (BHA) se utilizan para exfoliar la piel, mejorar la textura y tratar el acné. La aplicación de una capa de hidratación antes del ácido reduce la posibilidad de irritación y facilita una exfoliación más uniforme y controlada.

3. Uso de vitamina C

La vitamina C es un antioxidante eficaz para tratar la hiperpigmentación y mejorar la luminosidad de la piel. Sin embargo, puede provocar irritación en pieles sensibles. El método sandwich en las cremas permite que la vitamina C se absorba de manera más suave y con menor riesgo de sensibilidad.

4. Tratamientos para rosácea y dermatitis

Las pieles con tendencia a la rosácea o la dermatitis suelen ser más sensibles y reactivas a los principios activos. El método sandwich en las cremas proporciona una barrera adicional que protege la piel de la irritación y mejora la tolerancia a los tratamientos específicos para estas condiciones.

Metodo sandwich en las cremas

Errores comunes en la aplicación del método sandwich en las cremas

Aunque el método sandwich en las cremas es una técnica efectiva, existen errores frecuentes que pueden comprometer sus resultados:

  • Uso de productos incompatibles: Es importante verificar la compatibilidad entre los principios activos utilizados en la segunda capa y los ingredientes de las otras capas. Por ejemplo, el uso de vitamina C y retinoides en el mismo protocolo puede causar irritación excesiva.
  • Diferencia de pH entre productos: Un aspecto fundamental en el método sandwich en las cremas es el pH de los productos. La vitamina C y otros antioxidantes suelen tener un pH ácido (en torno a 3-4), mientras que productos como el ácido salicílico o el ácido glicólico también tienen un pH bajo, lo que puede generar irritación si se combinan. Para evitar estas incompatibilidades, es recomendable que una de las cremas utilizadas en el método sandwich sea siempre neutra y versátil. Una hidratante a base de ácido hialurónico, glicerol, aceites vegetales o una emulsión sencilla resulta ideal, ya que permite equilibrar el pH y mejorar la tolerancia a los principios activos sin afectar su eficacia.
  • Aplicación de cantidades excesivas: El exceso de producto puede saturar la piel y dificultar la absorción de los principios activos. Es recomendable utilizar cantidades moderadas y extender bien el producto.
  • No respetar el tiempo de absorción: Es importante dejar que cada capa se absorba correctamente antes de aplicar la siguiente. Un tiempo de espera de 30 segundos a 1 minuto entre capas es suficiente para permitir que los productos penetren de manera adecuada.

Conclusión sobre el método sandwich en las cremas

El método sandwich en las cremas es una técnica eficaz para mejorar la tolerancia y eficacia de los tratamientos tópicos en dermatología. La combinación de una fase humectante inicial, la aplicación controlada de principios activos y un sellado final oclusivo permite optimizar la penetración de los activos, mejorar la hidratación de la piel y minimizar los efectos adversos. Este enfoque es especialmente útil en el uso de retinoides, ácidos exfoliantes y antioxidantes, proporcionando una solución equilibrada para tratar diversas afecciones cutáneas.

Referencias

  1. Draelos, Z.D. (2018). Cosmetic Dermatology: Products and Procedures (2nd ed.). Wiley-Blackwell.
  2. Kang, S., Amagai, M., Bruckner, A.L., Enk, A.H., Margolis, D.J., McMichael, A.J., & Orringer, J.S. (2019). Fitzpatrick’s Dermatology (9th ed.). McGraw-Hill.
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales