
El termino pantalla total se utiliza para las cremas solares y puede ser confuso. Te lo cuento en este post.
El concepto de pantalla total suele referirse a las cremas solares que contienen filtros minerales o físicos, como el óxido de titanio y el óxido de zinc. Estos ingredientes actúan reflejando y dispersando la radiación solar, a diferencia de los filtros químicos que la absorben y transforman en calor.
Los filtros minerales o físicos que se asocian con la idea de pantalla total incluyen:
Óxido de zinc
Dióxido de titanio
Estos filtros forman una barrera física sobre la piel, reflejando y dispersando los rayos solares en lugar de absorberlos. Este mecanismo de acción hace que las cremas etiquetadas como pantalla total sean especialmente útiles en ciertas situaciones donde se necesita una protección más resistente y duradera.
Aunque el término pantalla total se ha utilizado durante años, es importante señalar que ningún protector solar ofrece una protección completa o total frente a la radiación solar.
Aunque el término pantalla total sea incorrecto, los productos con filtros minerales o físicos son especialmente recomendables en ciertas situaciones donde se necesita una protección solar más completa y duradera:
La piel de los bebés y niños pequeños es más fina y sensible, lo que la hace más vulnerable al daño solar. Los filtros minerales son menos irritantes y más seguros para su uso en pieles infantiles. La alta resistencia al agua y al sudor los hace ideales para el uso en la playa o la piscina.
Las cicatrices, quemaduras o heridas recientes son más sensibles a la radiación solar. Los filtros minerales proporcionan una barrera física que protege las áreas vulnerables y previene la hiperpigmentación.
La luz visible puede empeorar la hiperpigmentación y el melasma. El óxido de hierro (presente en los protectores con color) refuerza la protección frente a la luz visible.
Los filtros físicos son menos irritantes y mejor tolerados por las pieles sensibles. La acción reflectante y antiinflamatoria de los filtros minerales ayuda a reducir el enrojecimiento.
No, no existe la crema solar perfecta ni la verdadera pantalla total. La protección solar ideal dependerá de las necesidades y las características individuales de cada paciente.
Aunque el término pantalla total se ha utilizado para describir los filtros físicos o minerales que reflejan la radiación solar, es importante aclarar que ningún protector solar ofrece una protección total. La UE y la AEMPS desaconsejan el uso de esta denominación porque puede inducir a error a los consumidores. La combinación de filtros físicos y químicos, junto con una aplicación correcta y reaplicación frecuente, sigue siendo la clave para una protección solar efectiva y duradera.
Conoce mi labor divulgativa