Radiofrecuencia facial

¿Funciona la radiofrecuencia facial? La respuesta es si pero con algunas puntualizaciones que te desgloso en este post.

Radiofrecuencia facial: qué es, beneficios y novedades

La radiofrecuencia facial es uno de los tratamientos estéticos más utilizados en dermatología para mejorar la firmeza y la textura de la piel. Su eficacia y seguridad están respaldadas por años de experiencia no solo en el campo de la dermatología y la medicina estética, sino también en otras ramas de la medicina como la fisioterapia y la rehabilitación. La radiofrecuencia ha demostrado su capacidad para estimular la regeneración tisular y mejorar la calidad de la piel mediante la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia.

¿Qué es la radiofrecuencia y cuál es su base científica?

La radiofrecuencia es una tecnología que utiliza ondas electromagnéticas para generar calor en las capas profundas de la piel. Este calor provoca un efecto térmico que estimula la producción de colágeno y elastina, las dos proteínas fundamentales para mantener la firmeza y elasticidad de la piel.

El principio de funcionamiento de la radiofrecuencia se basa en la resistencia natural de los tejidos al paso de la corriente eléctrica. Al generar calor de manera controlada, se provoca una contracción inicial de las fibras de colágeno y, posteriormente, una remodelación tisular mediante la estimulación de los fibroblastos para la producción de nuevo colágeno.

La radiofrecuencia no es una técnica nueva. Se ha utilizado durante décadas en el campo de la fisioterapia para el tratamiento de lesiones musculares y articulares, así como en cirugía para la coagulación de tejidos. En dermatología y medicina estética, su uso se ha consolidado por su capacidad para inducir un efecto tensor y reafirmante en la piel sin necesidad de procedimientos invasivos.

Aprobación de la FDA y su uso médico

La Food and Drug Administration (FDA) ha reconocido la radiofrecuencia no solo como un tratamiento de uso estético, sino también para indicaciones médicas. Entre las aplicaciones aprobadas por la FDA se incluyen:

  • Tratamiento de la flacidez facial y corporal.
  • Reducción de arrugas y líneas de expresión.
  • Tratamiento de la celulitis.
  • Mejora de la textura cutánea y del tono desigual.

El reconocimiento de la FDA como tratamiento médico refuerza la seguridad y eficacia de la radiofrecuencia, al estar respaldada por estudios clínicos y ensayos controlados que avalan su efectividad en la mejora de la calidad de la piel y la regeneración tisular.

Beneficios de la radiofrecuencia facial

La radiofrecuencia facial es especialmente eficaz para tratar los signos del envejecimiento y mejorar la calidad de la piel. Sus principales beneficios son:

  • Estimulación de la producción de colágeno y elastina: el calor generado en las capas profundas de la dermis activa los fibroblastos para producir nuevas fibras de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Efecto tensor inmediato: la contracción de las fibras de colágeno existentes proporciona un efecto de lifting suave tras las primeras sesiones.
  • Mejora de la textura y el tono: al aumentar la densidad dérmica y favorecer la regeneración celular, la piel luce más lisa y uniforme.
  • Reducción de arrugas y líneas de expresión: el colágeno nuevo mejora la estructura de la piel y rellena las líneas finas y las arrugas.
  • Definición del contorno facial: al estimular la retracción de los tejidos, mejora la definición del óvalo facial y reduce la flacidez.
  • Sin tiempo de recuperación: al tratarse de un procedimiento no invasivo, el paciente puede retomar su rutina diaria inmediatamente después del tratamiento.

Consejo del dermatólogo: La radiofrecuencia facial es segura y eficaz, pero para obtener resultados visibles y duraderos, es importante ser constante con las sesiones. Un ciclo habitual incluye entre 4 y 8 sesiones con un intervalo de una o dos semanas entre cada una, seguido de sesiones de mantenimiento cada 4 a 6 meses para prolongar los resultados.

Efectos secundarios de la radiofrecuencia facial

La radiofrecuencia facial es un tratamiento bien tolerado y seguro para la mayoría de los pacientes. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, pueden presentarse algunos efectos secundarios leves y transitorios, que incluyen:

  • Enrojecimiento y calor local: es normal experimentar un leve enrojecimiento y sensación de calor en la piel tras el tratamiento, que suele desaparecer en pocas horas.
  • Hinchazón leve: en algunos casos, puede haber una leve inflamación que desaparece en 24-48 horas.
  • Sensibilidad temporal: la piel puede estar más sensible al tacto durante las primeras 24 horas tras la sesión.
  • Sequedad o descamación leve: en pieles más sensibles, puede producirse una leve descamación que se resuelve con una hidratación adecuada.

 

Radiofrecuencia facial de agujas

Radiofrecuencia facial con agujas: la última novedad en medicina estética

Una de las últimas innovaciones en el campo de la medicina estética es la radiofrecuencia facial con agujas, también conocida como radiofrecuencia fraccionada o radiofrecuencia microagujada.

Este tratamiento combina la acción de la radiofrecuencia con el efecto regenerador de las microagujas, lo que permite una mayor penetración en las capas profundas de la piel y una estimulación más intensa de la producción de colágeno y elastina.

¿Cómo funciona la radiofrecuencia facial con agujas?

  • Las microagujas penetran en la piel a diferentes profundidades, creando microlesiones controladas.
  • A través de las agujas, se emiten ondas de radiofrecuencia que generan calor en las capas profundas de la dermis.
  • Este efecto combinado activa los mecanismos de reparación y regeneración celular, aumentando la producción de colágeno y mejorando la elasticidad y firmeza de la piel.

Beneficios de la radiofrecuencia facial con agujas:

  • Mayor capacidad de penetración y efecto reafirmante.
  • Mejora de cicatrices y marcas de acné.
  • Reducción más rápida y efectiva de arrugas profundas y flacidez.
  • Resultados más rápidos y duraderos en comparación con la radiofrecuencia tradicional.

Consejo del dermatólogo: La radiofrecuencia facial con agujas es más intensa que la radiofrecuencia convencional, por lo que es habitual experimentar un leve enrojecimiento y descamación tras el tratamiento. Es importante seguir las recomendaciones postratamiento para favorecer la recuperación y potenciar los resultados.

¿Qué ocurre con los dispositivos de radiofrecuencia facial caseros?

En los últimos años, se ha popularizado el uso de dispositivos de radiofrecuencia facial de venta online para uso doméstico. Sin embargo, es importante aclarar que estos dispositivos no tienen las mismas características que los equipos de uso médico o profesional.

  • Los dispositivos caseros manejan parámetros de energía y frecuencia más bajos, lo que limita su capacidad de penetración y, por tanto, su efectividad en la estimulación del colágeno y la mejora de la firmeza.
  • La seguridad y eficacia de los dispositivos domésticos no están respaldadas por estudios clínicos comparables a los realizados para los dispositivos médicos.
  • La falta de supervisión profesional aumenta el riesgo de irritación o daño cutáneo si no se utilizan correctamente.

Consejo del dermatólogo: Para obtener resultados reales y seguros, la radiofrecuencia facial debe ser realizada por personal médico o sanitario cualificado, utilizando dispositivos de uso médico aprobados y con parámetros ajustados a las necesidades individuales de cada paciente.

Conclusión

La radiofrecuencia facial es un tratamiento seguro y eficaz para mejorar la firmeza, elasticidad y textura de la piel. La novedad de la radiofrecuencia facial con agujas ha permitido lograr resultados más intensos y duraderos. Sin embargo, los dispositivos caseros de radiofrecuencia no tienen la misma eficacia ni seguridad que los dispositivos médicos utilizados por profesionales, lo que refuerza la importancia de realizar este tratamiento bajo supervisión médica para garantizar resultados óptimos y seguros.

 
 

Radiofrecuencia facial: Referencias

  1. Rezapour A, Arabloo J, Moradi N, Ehsanzadeh SJ, Hourzad M, Alipour V. Safety and Effectiveness of Endodermal Radiofrequency for Skin Rejuvenation: A Systematic Review. Aesthetic Plast Surg. 2023 Feb;47(1):378-386. doi: 10.1007/s00266-022-03097-x. Epub 2022 Sep 30. PMID: 36178511.
  2. Delgado RE, Campos MT. Skin-Tightening Devices (Radiofrequency) in Mixed-Race Patients. Facial Plast Surg Clin North Am. 2022 Nov;30(4):449-455. doi: 10.1016/j.fsc.2022.07.002. PMID: 39492200.
Madriderma Dermatologos Privados en Madrid

Conoce mi página web dedicada a pacientes

Conoce mi labor divulgativa

About the author

Dermatologa del Hospital Ramon y Cajal. Profesora Acreditada de Grado en Medicina ANECA. Tutora de residentes de Dermatologia y otras especialidades. Autora de mas de 100 publicaciones internacionales